miércoles, 4 de junio de 2025

Nuestro corto pasa la primera fase

 ¡Tenemos una gran noticia que compartir! Nuestro cortometraje “Zona de exclusión”, realizado en la clase de TIC por Samuel, Pablo, Juan y yo, logró pasar a la primera fase del certamen CineFEST.

La historia —una mezcla de amistad, nostalgia y tragedia ambientada en nuestra isla— consiguió llamar la atención del jurado y fue seleccionada entre muchos otros trabajos para avanzar en la primera fase del concurso. Fue un momento de muchísima emoción y orgullo para todos nosotros.

Aunque finalmente no fuimos seleccionados como finalistas, la experiencia ha sido increíble desde el primer momento. Nos enfrentamos al reto de escribir un guion, organizar el rodaje, actuar, grabar y editar un cortometraje completo. Aprendimos muchísimo, no solo sobre el proceso técnico, sino también sobre contar una historia con emoción y profundidad.

Lo más importante es que lo hicimos juntos, como equipo, y que conseguimos que nuestra idea llegara a otros. Que haya sido valorada en un concurso real es ya una gran recompensa para nosotros.

Participar en CineFEST nos ha motivado aún más a seguir creando y explorando el mundo del cine. Y quién sabe… ¡quizá el próximo año volvamos con una nueva historia!






PLE con plataformas digitales

 Mi experiencia trabajando en grupo sobre el PLE con plataformas digitales

Hace poco, en clase de Tecnología, realizamos un trabajo en grupo sobre el PLE (Entorno Personal de Aprendizaje). La experiencia fue muy positiva, no solo por lo que aprendimos sobre el tema, sino también por cómo lo organizamos y trabajamos juntos utilizando herramientas digitales.




Desde el principio decidimos dividir las tareas para que cada uno pudiera centrarse en una parte concreta del proyecto. Para organizarnos, usamos Google Classroom, donde el profesor había dejado las instrucciones y el espacio para entregar el trabajo. Además, nos apoyamos en Microsoft Teams para comunicarnos de forma rápida por chat y hacer videollamadas cuando necesitábamos aclarar dudas o tomar decisiones en grupo.

Una de las herramientas que más nos ayudó fue Trello. Allí creamos un tablero con las distintas fases del trabajo: búsqueda de información, redacción, diseño de la presentación y revisión final. Cada miembro del grupo tenía asignadas tareas, y podíamos ver el progreso en tiempo real. Esto hizo que todo fuera más claro y que no se repitieran esfuerzos.

Trabajar así fue muy útil. Nos permitió colaborar aunque no estuviéramos físicamente juntos y también nos ayudó a ser más responsables con nuestras partes. Además, aprendimos a usar herramientas digitales que probablemente usaremos en el futuro, tanto en estudios superiores como en trabajos reales.

En resumen, hacer este trabajo en grupo no solo me ayudó a entender mejor qué es un PLE, sino que también fue una oportunidad para mejorar la comunicación, la organización y el trabajo colaborativo. 

Nuestro corto pasa la primera fase

 ¡ Tenemos una gran noticia que compartir! Nuestro cortometraje   “Zona de exclusión” , realizado en la clase de TIC por Samuel, Pablo, Juan...