lunes, 19 de mayo de 2025

La IA y sesgos

 Esta semana, en clase de Tecnología, realizamos una presentación muy interesante y actual: "La Inteligencia Artificial y sus sesgos e injusticias". El objetivo era analizar cómo la IA, a pesar de su enorme potencial, también puede cometer errores o actuar de manera injusta si no se diseña y entrena correctamente.

¿Qué es la IA y por qué es importante?

Comenzamos explicando qué es la Inteligencia Artificial: un conjunto de sistemas informáticos capaces de aprender, razonar y tomar decisiones. Desde asistentes virtuales hasta sistemas médicos o algoritmos de recomendación, la IA ya forma parte de nuestras vidas. Pero lo que muchos no saben es que también puede discriminar o ser injusta.

Los sesgos en la IA

Uno de los puntos más impactantes de nuestra presentación fue mostrar ejemplos reales de sesgos en la IA. Por ejemplo:

  • Reconocimiento facial que tiene más errores con personas de piel oscura.

  • Algoritmos de contratación que favorecen a hombres sobre mujeres.

  • Sistemas de puntuación de riesgo criminal que penalizan injustamente a ciertas minorías.

Explicamos que estos problemas no surgen porque la IA "quiera" ser injusta, sino porque aprende de datos que a veces ya están sesgados. Si los datos de entrenamiento reflejan prejuicios del mundo real, la IA los replica e incluso los amplifica.



¿Qué se puede hacer?

También propusimos soluciones, como:

  • Usar datos más diversos y representativos.

  • Evaluar constantemente el funcionamiento de los algoritmos.

  • Incluir equipos multidisciplinares en el desarrollo de IA (no solo programadores, también sociólogos, filósofos, etc.).

Nuestra experiencia presentando

Preparar esta presentación fue una gran oportunidad para investigar y debatir en grupo. Aprendimos que la tecnología no es neutral y que, si queremos un futuro más justo, debemos ser críticos y responsables con las herramientas que creamos.

Terminamos la presentación con una reflexión: "La IA puede ser una gran aliada, pero solo si se diseña con ética, conciencia y diversidad."

Nuestro corto pasa la primera fase

 ¡ Tenemos una gran noticia que compartir! Nuestro cortometraje   “Zona de exclusión” , realizado en la clase de TIC por Samuel, Pablo, Juan...